La Escuela E.F. Ciudad de Yecla prima la formación para afrontar los retos deportivos, primero a través del desarrollo de las capacidades individuales para, posteriormente, alentar la coordinación entre los distintos compañeros como equipo.
La metodología utilizada en la escuela busca en todo momento desarrollar y mejorar todas las capacidades del joven futbolista (condición física, técnica, táctica y psicológica de forma interrelacionada) promoviendo valores de respeto, esfuerzo y trabajo en equipo.
Filosofía de enseñanza.
El programa formativo se basa en métodos activos, con objetivos abiertos y actividades que permiten la mejora de la autonomía del niño de forma individual y del grupo en su conjunto. Métodos que permiten a los niños explorar de forma activa, aprender a tomar sus propias decisiones, así como a resolver los problemas planteados en el juego a través de un descubrimiento guiado por parte del entrenador.
En nuestra escuela no queremos un entrenamiento tradicional en el que “el entrenador manda y el jugador ejecuta”.
En la Escuela E.F. Ciudad de Yecla prima la formación para afrontar los retos deportivos, primero a través del desarrollo de las capacidades individuales para, posteriormente, alentar la coordinación entre los distintos compañeros como equipo. Nuestra metodología de enseñanza no está enfocada a la consecución de un objetivo competitivo por encima de todo, sino a una evolución personal y de equipo.
Todos los niños y niñas que deseen jugar al fútbol, con independencia de sus habilidades motrices, técnicas y tácticas son bienvenidos. Estamos convencidos de que todos aquellos que sienten pasión por este deporte tienen capacidades que sólo necesitan ser estimuladas. Todos y todas tienen el mismo derecho de desarrollarse como jugadores y perseguir sus sueños, independientemente de sus cualidades iniciales.
Con nuestro método, el equipo técnico del Club busca desarrollar y mejorar todas las capacidades del joven futbolista (condición física, técnica, táctica y psicológica, de forma interrelacionada) promoviendo valores de respeto, esfuerzo y trabajo en equipo.
Etapas.
Establecemos 3 etapas de enseñanza y formación, adaptadas a las diferentes edades y categorías:
- Iniciación: grupos desde categoría prebenjamín hasta categoría alevín, en los que se empieza a aprender de forma lúdica la práctica del fútbol.
- Perfeccionamiento: grupos de categoría infantil y cadete de primer año, en los que el objetivo es desarrollar experiencias de competición y fomentar actitudes y valores deportivos.
- Rendimiento: categoría cadete de segundo año, juvenil y sub-23, que es la etapa de formación total de nuestros jugadores.
Decálogo de criterios de entrenamiento.
Decálogo de criterios en los que se basan nuestros entrenamientos:
- Despertar el interés del jugador hacia el aprendizaje.
- Adecuar las explicaciones y demostraciones al nivel de formación de los jugadores.
- Orientar el aprendizaje con indicaciones y sugerencias.
- Generar interés hacia contenido propuesto para la actividad diaria de entrenamiento.
- Plantear retos cercanos e inmediatos.
- Programar múltiples y diversas tareas diarias.
- Fomentar la diversión.
- Estimular la socialización y el compañerismo de los componentes del grupo.
- Consolidar la percepción de dominio y competencia, progreso y satisfacción personal.
- Fomentar el respeto tanto a compañeros como a entrenadores, árbitros, rivales y público en general.
Nivel de precompetición.
Para los niveles superiores, el entrenamiento se diseña como una fase de preparación previa a la competición, mucho más técnica, dirigida y enfocada.
En estos niveles, el entrenamiento se plantea a partir del análisis de la competición, considerando los esfuerzos y acciones que más predominan en ella y tomándolos como referencia para, de esta forma, incorporarlos en los entrenamientos.
Se diseñan tareas y actividades de entrenamiento dirigidas a desarrollar estrategias y tácticas para el desarrollo del juego, lo más específicas y similares a la competición posibles. El entrenamiento del grupo se centra en la mejora de cualidades que intervienen en el rendimiento colectivo de los jugadores, pero sin olvidar que, todo jugador debe contar con objetivos individualizados adaptados a sus capacidades.
En estas fases, el rendimiento personal cobra mayor importancia, pero siempre para aportar el máximo valor al grupo. Además, nuestros convenios de colaboración con el Yeclano Deportivo y el Villarreal Club de Fútbol aportan una motivación extra para los jugadores de estas categorías.